Galería Elba Benítez

Extensiones

Extensiones

Miriam Bäckström

11 septiembre - 8 noviembre, 2025

“Extensiones” puede referirse a mechones de cabello, humanos o sintéticos, pegados o entretejidos con el propio. A veces se supone que deben parecer lo bastante convincentes como para ser reales; otras veces no importa que sean obviamente falsos: eso solo intensifica la ilusión de que son sofisticados y vanguardistas. Una extensión también puede ser una nueva ala de un edificio, por ejemplo un museo de arte contemporáneo, que intenta integrarse con la estructura existente o destacar frente a ella. Una exposición especialmente popular en ese mismo museo puede igualmente extenderse y permanecer abierta por más tiempo.

Otras interpretaciones concretas son posibles. Una más abstracta sería: extender algo significa negarse a reconocerlo como terminado. En palabras de Miriam Bäckström: “Esto se siente como darnos una licencia. Cada vez que llevamos las cosas más lejos, se convierten en extensiones. Simplemente significa que hemos progresado desde nuestro primer pensamiento sin abandonarlo. Esta operación se está volviendo cada vez más importante. Constantemente entretenidos y distraídos por nuestros teléfonos, parece que estamos perdiendo la capacidad de extender nuestros pensamientos hacia la abstracción.”

Como indican sus palabras, la reconocida artista sueca ha titulado su nueva exposición individual no a partir de un tema, sino de un estado o una dirección mental. Las obras expuestas son tridimensionales, aunque a veces no tengan más que unos pocos milímetros de grosor. Están realizadas con hilos y con la ayuda de cámaras avanzadas y programas de realidad virtual. Sin embargo, pese al intenso trabajo de estudio invertido en su producción, las piezas terminadas son extensiones abstractas de su propia presencia física, no atribuibles a las tradiciones de la escultura, el textil o la fotografía.

Para crear sus objetos-imagen, Bäckström parte de un minucioso proceso de fotografiar pequeños fragmentos de textil o metal en primerísimo plano. Las imágenes resultantes, de ultra-alta definición, son completamente virtuales y se componen a partir de múltiples tomas, de modo que el término “fotografiar” ya pierde precisión en esta primera etapa. La segunda consiste en traducir esas imágenes compuestas en instrucciones detalladas para telares jacquard automatizados y tejerlas como tapices de seda. La tercera y última etapa es tensar esos lujosos y resplandecientes textiles sobre formas geométricas tridimensionales básicas.

La exposición reúne las obras de gran formato Advanced Cone I (2019) y Tetrahedron (2024), la pieza más pequeña Bicone Double Mirrored I (2023) y nuevas incorporaciones a la serie Concentric (2024–25). Los títulos buscan ser autoexplicativos. Las obras anteriores se presentan sobre conos de madera y materiales compuestos, mientras que las más recientes —estudios radiantes y delirantes sobre el comportamiento del color cuando se organiza en pistas concéntricas— se montan sobre discos metálicos.

Ahora entendemos por qué las obras en Extensiones son imágenes y objetos al mismo tiempo. Tienen dos tipos distintos de agencia: como imágenes de objetualidad y como imágenes objetualizadas. Son extensiones del pensamiento visual inicial (formas de imaginación) hacia ilustraciones tapizadas del acto de ver (formas de imagen). Forman parte del proyecto a largo plazo de Bäckström de cuestionar las nociones establecidas de perspectiva, imagen y objetualidad.

En su práctica, impulsada por una incesante experimentación técnica y el trabajo conjunto con un equipo de especialistas en imagen digital, programación informática y tejido industrial, Miriam Bäckström busca una ampliación especulativa de nuestro campo de visión y de nuestra comprensión del mundo. Quiere que “veamos más de lo que hemos aceptado ver” y aspira a “aumentar la realidad aumentada”. Sus obras más recientes ofrecen a una colectividad —o comunidad— de espectadores un acceso simultáneo, en un espacio físico compartido, a imágenes que “siguen las leyes de la realidad virtual” pero que, de otro modo, quedarían confinadas en plataformas digitales aisladas que contribuyen a la atomización de la sociedad.

 

Anders Kreuger

Comisario y escritor, director de Kunsthalle Kohta, Helsinki

 

 

Descargar NOTA DE PRENSA

Miriam Bäckström, «Advanced Cone I»,... 2019 (Detalle / Detail) | Fotógrafo / Photographer: Jussi Tiainen
Para consultas, escríbenos a info@elbabenitez.com